MADRE MARCELINA

La Madre Marcelina ejerció las virtudes cristianas heroicamente, sirviendo y amando a la humanidad con sencillez y humildad, y fundó una Congregación en la Iglesia para que, hermosa y agradablemente, esta obra presente al Reino de Dios sobre la tierra.
Deja una congregación, Hermanitas De Los Pobres De San Pedro Claver, en el mundo para que esta obra de servicio sencilla y humilde al pobre y necesitado por amor,tan agradable a Dios, se perpetúe haciendo presente el Reino de Dios sobre la tierra.
CARISMA: Entendemos por carisma fundacional el llamamiento del Dios de la historia dirigido a nuestra Madre Marcelina, que surgió de una experiencia interior de Dios, mediatizada por las circunstancias concretas del devenir de la humanidad, como respuesta a las necesidades de la Iglesia, del hombre y la mujer de su tiempo y lo resume así: "Servicio sencillo y humilde por amor al pobre y necesitado"
LEMA: "Todo Por Jesús" Nuestro lema, es el fundamento de la espiritualidad de la Congregación.
Nació el 18 de junio de 1874 y murió el 16 de noviembre de 1959.
Escudo de la congregación de las hermanitas de los pobres de san Pedro Claver

Nuestro Patrono titular, constituye para nosotras una fuerte interpelación en la defensa de los derechos humanos, tanto dentro de nuestra familia religiosa como en todas las proyecciones apostólicas y evangelizadoras. Él, además de ser un ejemplo de radicalidad evangélica, es una exigencia y programa de vida en el aquí y ahora de nuestra historia de salvación.
Hermanitas: denominación que indica despojo de poder, de prestigio, de aprecio e implica: sencillez, humildad, mansedumbre, disponibilidad al querer de Dios en la línea de los pobres de Yavhé
De los Pobres: llevando la Buena Nueva de Jesús a: los ancianos, enfermos, abandonados, desprotegidos, sin pan, sin amor, sin cariño; a la niñez y juventud necesitada de formación integral, haciendo visible las parábolas: del Buen Samaritano y el Buen Pastor , en el servicio por amor.
San Pedro Claver: que se hace servidor a la manera de Jesús: "El que quiera ser grande entre ustedes, será servidor de todos y el que quiera ser el primero entre ustedes será el esclavo de todos..." ; que defiende y vela por los derechos humanos, los más oprimidos y hace conciencia de la dignidad de Hijos de Dios y herederos del Reino.
¿Qué Contemplaba La Madre Marcelina?
La Madre Marcelina principalmente contemplaba la naturaleza le gustaban las flores, los niños los ancianos y todo su alrededor que tuviera que ver la naturaleza
La Madre Marcelina Sierva De Dios
En enero de 1912, en la celebración del Capítulo General se hace presente una fuerte crisis interna y la Madre Marcelina presenta su renuncia como superiora en la casa de Barranquilla y retorna a su hogar. Pero Dios le tenía una misión. Regresa a Colombia y funda la Congregación de Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver.
La fundación está presente en América, Europa y África, haciendo presente con la palabra y el testimonio el mensaje de Jesús. Muere en Barranquilla el 16 de noviembre de 1959.
Colegio Madre Marcelina visión, misión y política
Misión:Formar integralmente al estudiante, desde una vocación de servicio humilde y sencillo por amor, ejercida en la práctica misma, en el respeto de los derechos humanos, fundamentado en los Valores, Principios Católicos y Carismales de nuestra Congregación; que lo comprometa a ser apóstol del Evangelio, dando sentido a su proyecto de vida, como integrante del núcleo familiar y social, promoviendo así, la dignidad de la persona, que busca la construcción de una sociedad humana y justa.
Visión: El Colegio Madre Marcelina, de la Congregación Hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver, en la presente década, lidera proceses de orientación y acompañamiento, donde lo esencial es la apropiación de Valores, Principios Católicos y Carismales, que permitan el anuncio de la Buena Nueva, para que mediante la acción educativa, cultiven, fortalezcan y valoren el sentido de la dignidad humana y asuman su proyecto de vida acorde a su edad, formación y signos de los tiempos, ejerciendo así, el desarrollo del pensamiento investigativo, en diversos escenarios: religioso, político, económico, tecnológico y cultural, proyectando hombres y mujeres en un nuevo ámbito social.
Política: En el Colegio Madre Marcelina, se asume y desarrolla una cultura de calidad, fundamentada en los Postulados Marcelinistas, que permiten formar integralmente, hombres y mujeres con capacidad de búsqueda permanente de la excelencia académica y humana, mediante el mejoramiento continuo de los procesos educativos en los Niveles de Pre-escolar, Básica y Media; lo cual permite responder a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa. La misión, Visión y Objetivos planteados en el Proyecto Educativo Institucional, son producto de la interacción de la Gestión: directiva, académica, administrativa y de la cominidad, que orientados por el Carisma Marcelinista, nos brinda la posibilidad de rehacer la historia personal y social, reflexionando sobre los principios y fundamentos que sustentan la filosofía de la institucional. La ampliación, adecuación y embellecimiento de la planta física, permite atender la demanda y cobertura de la población estudiantil, mejorando la prestación del servicio educativo.
Matices del silencio
La Madre Marcelina de San José, nacida el 18 de junio de 1874 en Caracas, Venezuela, fue la fundadora de las Hermanitas de los Pobre de San Pedro Claver. Esta congregación es la encargada de regentar el ancianato de Barichara.
Cierto domingo, al acompañar a unas personas de la vereda a llevar unas 'onces' a los ancianos, vi este cartel en una de sus paredes. Habla de el silencio y los matices del silencio.
Escudo - Bandera de la Madre Marcelina

.jpg)
Imágenes del Colegio Madre Marcelina


:o
ResponderEliminar